domingo, 10 de junio de 2012

(19-27) La Casa de Asterión


Claro que no me faltan distracciones. Semejante al carnero que va a embestir, corro por las galerías de piedra hasta rodar al suelo, mareado. Me agazapo a la sombra de un aljibe o a la vuelta de un corredor y juego a que me buscan. Hay azoteas desde las que me dejo caer, hasta ensangrentarme. A cualquier hora puedo jugar a estar dormido, con los ojos cerrados y la respiración poderosa. (A veces me duermo realmente, a veces ha cambiado el color del día cuando he abierto los ojos). Pero de tantos juegos el que prefiero es el de otro Asterión. Finjo que viene a visitarme y que yo le muestro la casa. Con grandes reverencias le digo: "Ahora volvemos a la encrucijada anterior" o "Ahora desembocamos en otro patio" o "Bien decía yo que te gustaría la canaleta" o "Ahora verás una cisterna que se llenó de arena" o "Ya verás cómo el sótano se bifurca". A veces me equivoco y nos reímos buenamente los dos". (19-27)

LA CASA DE ASTERIÓN Pag. 23

"La muerte (o su alusión) hace preciosos y patéticos a los hombres. Estos conmueven por su condición de fantasmas; cada acto que ejecutan puede ser último; no hay rostro que no esté por desdibujarse como el rostro de un sueño. Todo, entre los mortales, tiene el valor delo irrecuperable y de lo azaroso. Entre los Inmortales, en cambio, cada acto, (y cada pensamiento) es el eco de otros que en el pasado lo antecedieron, sin principio visible, o fiel presagio de otros que en el futuro lo repetirán hasta el vértigo. No hay cosa que no esté como perdida entre infatigables espejos. Nada puede ocurrir una sola vez, nada es preciosamente precario. Lo elegíaco, lo grave, lo ceremonial, no rigen para los Inmortales" 

jueves, 31 de mayo de 2012

Un poco de la Historia..

Sé que me acusan de soberbia, y tal vez de misantropía, y tal vez de locura. Tales acusaciones (que yo castigaré a su debido tiempo) son irrisorias. Es verdad que no salgo de mi casa, pero también es verdad que sus puertas (cuyo número es infinito) están abiertas día y noche a los hombres y también a los animales. Que entre el que quiera. No hallará pompas mujeriles aquí ni el bizarro aparato de los palacios, pero sí la quietud y la soledad. Asimismo hallará una casa como no hay otra en la faz de la tierra. (Mienten los que declaran que en Egipto hay una parecida.) Hasta mis detractores admiten que no hay un solo mueble en la casa. Otra especie ridícula es que yo, Asterión, soy un prisionero. ¿Repetiré que no hay una puerta cerrada, añadiré que ho hay una cerradura? Por lo demás, algún atardecer he pisado la calle; si antes de la noche volví, lo hice por el temor que me infundieron las caras de la plebe, caras descoloridas y aplanadas, como la mano abierta. Ya se había puesto el sol, pero el desvalido llanto de un niño y las toscas plegarias de la grey dijeron que me habían reconocido. La gente oraba, huía, se prosternaba; unos se encaramaban al estilóbato del templo de las Hachas, otros juntaban piedras. Alguno, cro, se ocultó bajo el mar. No en vano fue una reina mi madra; no puedo confundirme con el vulgo, aunque mi modestia lo quiera.
El hecho es que soy único. No me interesa lo que un hombre pueda trasmitir a otros hombres; como el filósofo, pienso que nada es comunicable por el arte de la escritura. Loas enojosas y triviales minucias no tienen cabida en mi espíritu, que está capacitado para lo grande; jamás he retenido la diferencia entre una letra y otra. Cierta impaciencia generosa no ha consentido que yo aprndiera a leer. A veces lo deploro, porque las noches y los días son largos.
Claro que no me faltan distacciones. Semejante al carnero que va a embestir, corro por las galerías de piedra hasta rodar al suel, mareado. Me agazapo a la sombra de un aljibe o a la vuelta de un corredor y juego a que me buscan. Hay azoteas desde las que me dejo caer, hasta ensangrentarme. A cualquier hora puedo jugar a estar dormido, con los ojos cerrados y la respiración poderosa. (A veces me duermo realmente, a veces ha cambiado el color del día cuando he abierto los ojos.) Pero de tantos juegos el que prefiero es el de otro Asterión. Finjo que viene a visitarme y que yo le muestro la casa. Con grandes reverencias le digo: Ahora volvemos a la encrucijada anterior o Ahora desembocamos en otro patio o Bien decía yo que te gustaría la canaleta o Ahora verás una cisterna que se llenó de arena o Ya verás cómo el sótano se bifurca. A veces me equivoco y nos reímos buenamente los dos.
No sólo he imaginado eso juegos, también he meditado sobre la casa. Todas las partes de la casa están muchas veces, cualquier lugar es otro lugar. No hay un aljibe, un patio, un abrevadero, un pesebre; son catorce [son infinitos] los pesebres, abrevaderos, patios, aljibes, la casa es del tamaño del mundo; mejor dicho, es el mundo. Sin embargo, a fuerza de fatigar patios con un aljibe y polvorientas galerías de piedra gris, he alcanzado la calle y he visto el templo de las Hachas y el mar. Eso no lo entendí hasta que una visión de la noche me reveló que también son catorce [son infinitos] los mares y los templos. Todo está muchas veces, catorce veces, pero dos cosas hay en el mundo que parecen estar una sola vez: arriba, el intrincado sol; abajo, Asterión. Quizá yo he creado las estrellas y el sol y la enorme casa, pero ya no me acuerdo.

Tiempo,narrador, relación de la obra



-Tiempo presente en la obra:
   El tiempo es lineal
-Narrador presente en la obra:
   El narrador es de tipo protagonista.
-La relación del narratorio en el cuento:
   Señala la preocupación de Borges por el destino del hombre, por ello usa el doble  de Asterión, que simboliza por un lado al Minotauro y por otro lado a Borges.


Tema central de la obra


El destino del hombre. El ser humano hace el mundo, crea un laberinto del cual le es difícil salir, a pesar de que siempre existe una salida.

El problema de la existencia...



Refleja una verdad de la existencia, quien acepta su destino inexorable, para lograr su libertad. De ahí su extraña reacción ante la espada de Teseo, su redentor, se entrega dócilmente a ella, pues sabe que con su muerte hallara su libertad. Abrumado por lo dispuesto por el destino, el hombre crea su propio laberinto; a veces lo recorre y logra salir triunfante. “Asterión es tan único como lo es cualquier hombre y acepta su destino con el mismo heroísmo y resignación con que la vida se impone a todos los hombres”.

Contexto socio-cultural


La cultura es creada por el hombre, este teje su propio destino, y así lograr la
liberación de todas las frustraciones. Lo anterior es lo que se manifiesta en “la
casa de Asterión” en este no se incluye un hecho social, político sino hace
referencia a la mitología. Minos rey de creta, hijo de Zeus y de Europa,
organizo varias expendiciones militares, destaco la que dirigió contra Atenas.
Su victoria obligo a este país a pagar un tributo anual que consiste en que
tenia que entregar 7 doncellas y 7 jóvenes para que fueran encerrados en el
laberinto, por lo general morían de hambre o en manos del minotauro.
Minotauro es un monstruo con cuerpo de hombre y cabeza de toro. Se llamaba Ateríos o Asterión. Para ocultar el hecho que llenaba de infamia a Minos y a su esposa ocultaron al minotauro en el laberinto cuyas mil vuelas hacían imposible la salida. Se cree que este laberinto cretense era una imitación del de Fayum en Egipto.

LA CASA DE ASTERIÓN vs LEYENDA DEL MINOTAURO

En la obra de Borges, vemos un relato en primera persona del minotauro, no lo muestra como un monstruo, como lo vemos en la otra historia, si no como un ser tierno, indefenso, que nos hace ver mas bien como monstruos a los hombres que lo rechazan , lo condenan por su apariencia, y lo encierran en un laberinto.

En el mito del minotauro muestran  al minotauro como una bestia salvaje, al que todos temen, hablan de victimas humanas que son enviadas para alimentar al minotauro, mientras en el   relato de Borges el minotauro se refiere a ellos como unos hombres que envían para que el los salve del mal.

Asterión, el minotauro, ve su casa, el laberinto, como un espacio libre de entrada y salida, mientras que por el otro lado nos dicen que no tiene salida, no se puede regresar, por eso en el momento en el que Teseo desea entrar en el laberinto para derrotar al minotauro Ariadna le da un ovillo de hilo para que al regresar supiera cual era el camino.

Borges también cuenta que uno de los hombres que entro advirtió a Asterion del aquel hombre que lo “sacaría” de ahí, este hombre lo conocemos, fue Teseo quien entro y libero al minotauro, Teseo promete liberar y evitar todo esos sacrificios inútiles, por eso ataca al minotauro y acaba con su vida, Borges en la ultima frase nos explica que el minotauro ni se defendió,   con lo que podemos concluir que Asterion lo estaría esperando, aquel hombre que prometieron que vendría a liberarlo.

UNA HISTORIA DEL NARRADOR DE CUENTOS!!

http://www.youtube.com/watch?v=BFkWZBejdX4&feature=related

miércoles, 30 de mayo de 2012

LA CASA DE ASTERIÓN-MONOLOGO

Cada nueve años entran en la casa nueve hombres para que yo los libere de todo mal. Oigo sus pasos o su voz en el fondo de las galerías de piedra y corro alegremente a buscarlos. La ceremonia dura pocos minutos. Uno tras otro caen sin que yo me ensangriente las manos. Donde cayeron, quedan, y los cadáveres ayudan a distinguir una galería de las otras. Ignoro quiénes son, pero sé que uno de ellos profetizó, en la hora de su muerte, que, alguna vez llegaría mi redentor. Desde entonces no me duele la soledad, porque sé que vive mi redentor y al fin se levantará sobre el polvo. Si mi oído alcanzara todos los rumores del mundo, yo percibiría sus pasos. Ojalá me lleve a un lugar con menos galerías y menos puertas. ¿Cómo será mi redentor?, me pregunto. ¿Será un toro o un hombre? ¿Será tal vez un toro con cara de hombre? ¿O será como yo?

Entrevista a Jorge Luis Borges

He aquí una entrevista que le hicieron a Jorge Luis Borges en un canal de noticias: http://www.youtube.com/watch?v=hNYylti4E9A

jueves, 17 de mayo de 2012

Empezando nuestro proyecto

Estamos avanzando nuestro proyecto de investigación acerca de la obra de Jorge Luis Borges, La Casa de Asterión. El trabajo aun esta en proceso pero mediante este blog el grupo podrá enviar información mutuamente.Gracias